miércoles, 18 de agosto de 2010

Vivienda de los obreros

Las viviendas de los trabajadores se encontraban en los mismos yacimientos de salitre y se dividían según la categoría del empleado. Las habitaciones de los obreros estaban construidas con materiales ligeros y cobijaban a un gran número de personas. Las condiciones higiénicas en ellas eran mínimas y la sobrepoblación era evidente.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Historia del Salitre en Chile

 

En Perú y Bolivia primero, luego en Chile existió un monopolio del salitre, es decir, en diferentes etapas llegaron a ser los únicos productores de éste. En el Perú y Bolivia, desde la década de 1830 hasta 1884, luego en Chile desde 1884 hasta su decadencia en la década del 1920.

 

 El Salitre en Chile


 A finales del siglo XIX el salitre era uno de los minerales mas importantes ya que con el se creaba la polvora y tambien servia de abono.

en el año 1879 Tarapaca y Antofagasta fueron incorporados al territorio chileno tras haberlas ganado en la guerra de pacifico desde ese momento se empezo a explotar el salitre a favor de Chile lo que se significo una gran riqueza para esa zona y el país, para extraer este mineral se necesitaban muchos trabajadores los cuales vivian en campamentos afuera de las minas, les pagan con fichas las cuales cambiaban en las pulperías por racíones de comida. 

Gracias al salitre Chile surgia hasta que en 1930 un alemán creo el salitre sintetico llevando a la quiebra a los países sudamericanos y haciendo del salitre algo sin importancia.



Salitrera "Santa Laura" Chile